Alejandro Fernandes
Featured article
A medida que el ser humano fue descubriendo las posibilidades que la pintura ofrecía, nuevas formas de expresarse se abrieron en su camino. Después de todo, la pintura fue, junto con la expresión oral, uno de nuestros primeros contactos con el arte de contar historias y de comunicarnos.
Por ejemplo, la literatura y la poesía se han retroalimentado con las artes plásticas, pues las palabras han servido para describir las intenciones y temas detrás de cada trazo o proceso creativo, mientras que la pintura ha logrado adoptar el carácter discursivo y narrativo que puede llegar a tener la palabra escrita o hablada.
Partiendo de esta idea, está claro que toda guisa de hacer arte va evolucionando y perfeccionándose. Esto hizo que la fotografía y luego el cine se convirtiesen, además de en nuevas maneras de hacer arte, en una vuelta de tuercas y en un lenguaje en sí mismo pese a estar enraizadas a expresarse a través de la imagen.
Establecer paralelismos entre pintura y fotografía o cine resulta natural. La fotografía nació en respuesta a la necesidad de capturar momentos de una forma no solo más expedita sino detallada del mundo en el que vivimos y así ha sido en sus evoluciones, desde el daguerrotipo hasta la fotografía digital en teléfonos móviles, mientras que el cine, bajo la misma premisa de registrar nuestra realidad, ha sabido moverse entre la sucesión de imágenes desde los experimentos de los hermanos Lumiére hasta cualquier filme que esté llegando hoy a una sala de cine, sin olvidar las posibilidades que ha abierto la animación digital, el videoarte y los videojuegos.
Pero la comparación no tiene que proponerse únicamente desde lo visual, y por eso hoy, celebrando el mero hecho de que existe y de que se puede hablar de esto, exploraremos cómo la obra de Edward Hopper (Nueva York, 1882) se volvió un referente para maestros del cine y la fotografía en términos visuales, y también a la hora de visitar distintos tópicos que forman parte de lo que quiere decir el artista.
Examinar la obra de Hopper es ver a la sociedad estadounidense desnuda y vulnerable. Su visión fatalista, pragmática y estoica del mundo de la existencia sirvió para ahondar en la herida de un pueblo marcado por crisis económicas, la Revolución Industrial, dos Guerras Mundiales, la Gran Depresión y diversos problemas sociales que siguen vigentes casi 100 años después. Es un calco, claro, desde el ojo de un burgués, de un mundo que comenzaba a asomar síntomas de dejar atrás a quien no se acostumbrara al nuevo orden común de las cosas y castigarle con soledad a quien no estuviese dispuesto a subirse en la ola del nuevo mundo y en el ideal del American Dream que el aparato estadounidense impulsó como propaganda desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Su estilo, observador, expresivo, con clara referencias al American Scene Painting, una conjunción entre el Regionalismo Americano y el movimiento del Realismo Social de nombres propios como Norman Rockwell, Grant Wood, Thomas Hart Benton o John Steuart Curry, se enfocó en capturar un poco más allá de la vida rural de los Estados Unidos, donde destacan obras como la posterior: American Gothic de Grant Wood (1930):
Con una clara intención arquitectónica y un sentido de la luz excelso, Hopper embriagaba sus lienzos con pequeñas viñetas sobre el ensimismamiento, la soledad, la alienación y la incapacidad de una sociedad de conectar con la modernidad en medio de un período crucial en la historia de los Estados Unidos. Toda esa carga retórica dotaba a sus cuadros de una expresividad única, y para la sociedad era fácil verse reflejada en ellos, pues muchas de sus piezas enmarcan a personas rodeadas de un halo de tristeza notorio, una actitud de pesadez, e inmersas en un claro proceso de introspección, que paralelizaba con esa nueva búsqueda de valores que colectivamente perseguía la sociedad norteamericana en ese momento. “Si pudieras resumirlo en palabras, no habría ninguna razón para pintar”, una frase del mismo Hopper, captura bien la esencia de su pintura. Su cuerpo de trabajo está claramente marcado por el silencio y la pasividad, conjeturando así la incapacidad de comunicación de nuestra especie y todo el aislamiento que tal vorágine introspectiva sugiere.
People in the sun, 1963
Siendo este estado tan específico de ensimismamiento una obsesión común entre artistas, era cuestión de tiempo saber cómo las otras formas de arte canalizarían a Hopper a través de sus imágenes, siendo el cine el medio más especial para ello, pues su pintura, se atreven los expertos a decir, fue clave para determinar el look de uno de los géneros cinematográficos más explorados durante sus años de actividad: El Film Noir.
Un héroe. Femmes fatales. Un crimen sin resolver. Humo de cigarrillo. Conspiraciones y gente peligrosa. Gabardinas y sombreros. El Film Noir es uno de los géneros más explorados en el cine desde que se descubrió su potencial comercial, metiendo al espectador en un mundo guiado por un héroe que sigue algunos cánones (perturbado, incomprendido, mujeriego y seductor, por nombrar algunos) que usualmente está relacionado con un crimen o una conspiración, y gran parte de su imagen se la debe a un movimiento artístico y luego a la obra de Hopper.
Primero, por supuesto, hay que mencionar cómo el Expresionismo Alemán, ese movimiento cultural integral que se esparció rápidamente en todas las piezas artísticas de la época para abstraer los miedos y ansiedades de una sociedad marcada por una crisis económica fuerte y las brutalidades de la Gran Guerra, sentó las bases de todo el decorado visual del Film Noir, desde la forma de iluminar hasta los encuadres y el diseño de producción.
Muchos de los grandes directores, la mayoría de origen judío y entre los que destacan Ernst Lubitsch, Fritz Lang, F.W. Murnau, Carol Reed o el gran Billy Wilder, entre otros, migraron con la Segunda Guerra Mundial a los Estados Unidos, desde donde siguieron haciendo grandes películas que sentarían las bases y señas características del Film Noir a partir de los años cuarenta.
The third man (1949, dir. Carol Reed) - London Films
Desde entonces, otros cogieron el testigo e introdujeron algunas reformas, pero se puede ver cómo incluso muchos de estos autores comenzaron a nutrirse de las piezas de Hopper, como Fritz Lang, uno de los pioneros de la distopía y la ciencia ficción en el cine con la recordada Metrópolis (1927), quien en su exilio se refugió en el Film Noir, y dio pie a obras memorables como Scarlet Street (1945), una historia sobre un hombre atravesando una crisis de mediana edad envuelto en una peligrosa amistad con una misteriosa joven, donde se hablan temas que vemos latentes en los trazos de Edward Hopper: La soledad, la depresión, pequeñas locaciones con personas apesadumbradas y muchas cosas ocurriendo en las cabezas de los protagonistas, sobre un fondo de los Estados Unidos en los años cuarenta, donde más fructífero fue el pintor.
Scarlet Street (1945, dir. Fritz Lang) - Universal Pictures
Quizás una de las mayores referencias a Hopper en el cine, se puede encontrar en el filme The Killers (1946) de Robert Siodmak, una adaptación del cuento homónimo de Ernest Hemingway, que incluye un local similar al pintado por Edward Hopper en su cuadro más conocido, Nighthawks (1942) y una iluminación que evoca a la de sus cuadros. Como dato curioso, Hopper pintó Nighthawks tras leer dicho cuento de Hemingway, así que la referencia hace aún mucho más sentido.
The Killers (1946, dir. Robert Siodmak) - Universal Pictures
Nighthawks, 1942
Nighthawks también tiene una notable influencia en Pennies From Heaven (1981) de Herbert Ross y The End of Violence (1997) de Wim Wenders -quien, adelanto, merece un apartado propio más adelante-:
Pennies From Heaven (1981, dir. Herbert Ross) - Metro Goldwyn-Mayer
The End of Violence (1997, dir. Wim Wenders) - Metro Goldwyn-Mayer
La cinta de Ross también esconde otro plano calcado de una obra de Hopper. Concretamente New York Movie (1939):
Pennies From Heaven (1981, dir. Herbert Ross) - Metro Goldwyn-Mayer
New York Movie, 1939
Los ejemplos dentro del mismo cine negro son inagotables, pero vale la pena mencionar Abraham Polonsky y su cinematógrafo George Barnes –obsesionado con el pintor tras ir a una exposición de sus obras–, emularon el estilo y la temática de Hopper en Force of Evil (1948), con ecos a la arquitectura de Nueva York, la zona costera y los faros que allí se encuentran.
Force of Evil (1948, dir. Abraham Polonsky) - Metro Goldwyn-Mayer
El cine noir ambientado en Nueva York también le debe mucho a obras como New York Pavements (1924), Skyline Near Washington Square (1925), su serie de tejados (1921-1932), From Williamsburg Bridge (1928), Manhattan Bridge Loop (1928) o Early Sunday morning (1930), que sirvieron como fondo para algunas de las más grandes historias del género.
New York Pavements, 1924
Skyline Near Washington Square, 1925
De la serie City roofs
De la serie City roofs
De la serie City roofs
De la serie City roofs
From Williamsburg Bridge, 1928
Manhattan Bridge Loop, 1928
Otro maestro del cine negro y de suspenso, Alfred Hitchcock, también bebió en múltiples formas de la obra de Hopper. Rear Window (1954), una de sus tantas obras maestras, se enfoca en el carácter voyerista de sus pinturas, dejando claras alusiones a piezas como Automat (1927), Night Windows (1928), Hotel Room (1931) o Room in New York (1932).
Rear Window (1954, dir. Alfred Hitchcock) - Paramount Pictures
Pero, sin duda, la mayor referencia que podemos encontrar en la filmografía del maestro del suspenso es en Psycho (1960), pues la casa de la familia Bates, detrás del icónico Motel donde Marion Crane se hospeda, parece ser una versión menos curva de la hermosa casa del cuadro The House by the Railroad (1925):
The House by the Railroad, 1925)
Psycho (1960, dir. Alfred Hitchcock) - Paramount Pictures
Este no es el único homenaje a The House by the Railroad en el cine, pues Terrence Malick, estandarte del Nuevo Hollywood y uno de los más singulares directores de la historia del cine, centra gran parte de su cinta Days of Heaven (1978) en una casa también de estilo Victoriano que recuerda, aún más, a la retratada por Hopper, ubicada en Haverstraw, New York:
Days of Heaven (1978, dir. Terrence Malick) - Paramount Pictures
También hay que mencionar que una casa similar aparece en Giant (George Stevens, 1956), adaptación de la novela de Edna Ferber, con Liz Taylor, Rock Hudson y James Dean:
Giant (1956, dir. George Stevens) - Warner Bros
Temáticamente, hay pocas cosas más Hopperianas que la magnífica Trilogía de la Alienación de Michelangelo Antonioni (L’avventura, La Notte y L’eclisse, 1960 - 1962), tres filmes que operan sobre el desapego, la soledad, las dificultades para comunicarse entre las personas y el aislamiento, con personajes femeninos luchando contra la desconexión, problemas de pareja y mucho más:
L’Eclisse (1962, dir. Michelangelo Antonioni) - Cineriz
L’Avventura (1960, dir. Michelangelo Antonioni) - Cino del Duca
David Lynch, por su parte, emuló a Hopper en lo visual más que en lo temático. Sus imágenes evocan más al surrealismo y el dadaísmo, cogiendo gran influencia de artistas como Francis Bacon, Salvador Dalí, Man Ray o incluso Goya, en especial las pinturas negras, que aluden un poco a cortometrajes como The Grandmother (1970) o en su largometraje The Elephant Man, esa piadosa obra maestra de 1980.
A nivel estético y en discurso, la sórdida y espectacular Blue Velvet (1986) captura esa sensación de soledad, de sentir que ya el mundo te puede pasar por encima y no lo vas a notar:
Blue Velvet (1986, dir. David Lynch) - De Laurentiis Entertainment Group
Pero su vena hopperiana está más que brotada en Twin Peaks: The Return (2017), específicamente en una de las escenas del capítulo 8 -obra maestra, por demás- alude directamente a Office at Night (1940):
Twin Peaks: The Return (2017, dir. David Lynch) - Showtime
De hecho, por los 20 años de su aclamada y majestuosa Mulholland Drive (2001), salió a la venta un box set ilustrado con una imagen donde el personaje de Naomi Watts emula la pose de la mujer del cuadro Morning Sun (1952), recordando también el paralelismo que hay, esta vez sí a nivel temático, entre la trama del filme (muy influenciado por el Noir) y la pintura de Hopper:
Arthaus
El realizador Todd Haynes también es un enamorado de Hopper. Cuadros como New York Movie, The Automat, Room In New York, Western Motel, entre otros, son referenciados en la magnífica adaptación de Carol de Patricia Highsmith estrenada en 2015:
Pero esta no es el único guiño al pintor en la obra de Haynes, ya que en Far From Heaven (2002) también refiere a algunos de sus cuadros célebres además de la estética bien marcada como influencia:
Far From Heaven (2002, dir. Todd Haynes) - Focus Features
Manhattan (1979, dir. Woody Allen) - United Artists
Comments