

al alimón
George Lavarca y Juan Salas
Librería | 25.01.2020
al alimón es un proyecto curado por Cecilia Pérez-Muskus que presentará una serie de encuentros entre dos artistas quienes, “al alimón” o en conjunto, entrecruzarán y complementarán lecturas o miradas sobre cada uno de sus lenguajes. En la primera de estas entregas, el discurso plástico de Juan Salas y de George Lavarca partirá del dibujo: uno cuyas líneas, apegadas al plano bidimensional se despliegan en aquel de las pulsiones, del deseo y de la emoción, y otro que se teje a sí mismo, voluminoso y sinuoso, en el espacio tridimensional.
PROGRAMACIÓN EDUCATIVA Y EXPOSITIVA
25.01.2020 | Inauguración
13.02.2020 | Taller gratuito para jóvenes con discapacidad cognitiva
«Hagamos bellotas» [ George Lavarca ]
26.03.2020 | Taller colectivo gratuito «Ovillos de metal: tejer con alambre»
[ George Lavarca ]

George Lavarca (La Concepción, 1992) es licenciado en Artes plásticas, mención Dibujo, de la Facultad Experimental de Arte de la Universidad del Zulia (2015). Exposiciones individuales recientes: Wale'kerü (Araña) (Museo Alejandro Otero. Caracas, Venezuela. 2019). Exposiciones colectivas recientes: El cálculo de las proporciones (Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza en la Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela. 2019)// Salón de Artistas Noveles Rotary XXXI (Hotel Hesperia. Valencia, Venezuela. 2019) // Por los caminos verdes. Venezuela a 250 años de Humboldt (Hacienda La Trinidad Parque Cultural. Caracas, Venezuela. 2019) // En el pedestal (Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta. Mérida, Venezuela. 2019) // Identidad, diáspora y otros asuntos, XXI Salón Banesco Jóvenes con FIA (Galería Universitaria Braulio Salazar. Valencia, Venezuela. 2018) // 14º Salón Nacional de Jóvenes Artistas (Museo de Arte Contemporáneo del Zulia. Maracaibo, Venezuela. 2018) // Arte y sociedad. Jóvenes creadores venezolanos (Centro Cultural BOD. Caracas, Venezuela. 2018) // Latente. Arte emergente venezolano (Hacienda La Trinidad Parque Cultural. Caracas, Venezuela. 2018) // Cuerpos de lenguas KILL-VIDA, proyecto de intercambio con HKS Ottersberg-Alemania (Museo de Arte Contemporáneo del Zulia. Maracaibo, Venezuela. 2017) // Salón Duchamp de Nóveles con FIAAM (Centro de Arte Lía Bermúdez. Maracaibo, Venezuela. 2017).
