top of page
image1 (1)

MEZZANINA – ESPACIO EXPERIMENTAL​

Desde el Jardín
Julio Loaiza

Esta muestra resulta más bien un proyecto abierto, de investigación continua, un ejercicio creativo que el artista se ha planteado como una experiencia de hábitat y de reconstrucción ante la realidad calamitosa de la ciudad. A partir de allí, una serie de máscaras-esculturas, dibujos, vídeos, instalaciones y acciones se manifiestan como una revisión del jardín como espacio simbólico y de refugio. El trabajo surge desde la intervención en tinta china, como un diario de artista, de un ejemplar de la novela Desde el jardín del autor polaco Jerzy Kosinsky, donde Loaiza busca interpretar y recrear su propio jardín. Tal práctica ha llevado al artista a explorar el tejido, el cuerpo y la casa como elementos alegóricos y primordiales para establecer esta relación entre experiencia artística y naturaleza. La muestra estará acompañada, además, por una serie de actividades que establecen un enlace activo con el equipo de Proyecto Ávila de la Universidad Metropolitana, quienes gestionan y promueven la conservación ambiental del Parque Nacional Waraira Repano.

Texto de sala

Distante de la calamidad de una ciudad rota y vacía, me obsesiono con representarla, reconstruirla, habitarla. Ante este dilema que me aleja, me confronta y hace que busque pequeñas respuestas al incesante descenso que nos habita, surge la máscara como posible rostro de una identidad: alterada/ficcionada/esculpida.

 

Estas esculturas-máscaras son un pretexto para construir historias, metáforas, alegorías, arquetipos; haciendo del ejercicio creativo una reflexión que pueda dar pista de una fauna que habita Desde El Jardín. Intuitivamente el trabajo me ha llevado a explorar el autorretrato, la fotografía, el video y posteriormente el performance.

 

Esta investigación se centra en el tejido, en la casa y mi cuerpo. En el 2017 a partir de mi encuentro con una edición del libro de Jerzy Kosinski: Desde el Jardín, inicié un diario de artista que me permitió interpretar, a través del dibujo con tinta china, mi propio jardín. La intención de este Jardín ha sido establecer un puente entre las diferentes exploraciones de mi investigación visual donde el uso de materiales de origen natural como el cá- ñamo, cocuiza, piragua, bejuco y la procedencia de los mismos (algunos los recolecto en la montaña, en el campo, en el conuco de una amiga, otros los encuentro en el mercado como el plástico que lo incorporo como un nuevo recurso de esta contemporaneidad) me permiten explorar y experimentar el hábitat cotidiano, natural y redimensionarlo.

 

Aunado a esto, desde el año 2011, he trabajado en la idea de abordar la creación fundamentado en mi paso por las fiestas tradicionales de Venezuela, el teatro y la danza.

 

Julio Loaiza/ 2018

DIRECCIÓN:

Urbanización Terrazas del Ávila, UNIMET, Edificio Eugenio Mendoza Goiticoa, PB. Caracas, Venezuela
© 2024 Fundación Sala Mendoza

Horario

Lunes a viernes, de 9:00 am a 5:00 pm

​Sábados de 10:00 am a 3:00 pm. 

Contacto

fsalamendoza@gmail.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Donar con PayPal
bottom of page